Empleo/
Según La Nación_31-12-10a    En 2011 desempleo bajaría a un 7%.
Sorpresa causó  en el mercado la cifra de desempleo que informó ayer el Instituto  Nacional de Estadísticas (INE) para el trimestre septiembre-noviembre  que alcanzó un 7,1%, siendo 0,5 puntos porcentuales inferior al período  inmediatamente anterior, debido a la creación de 70.000 empleos, gracias  a la agricultura y el comercio. Por esto, los expertos estiman que el  promedio del año podría cerrar levemente superior al 8%, pero que en  2011 sería de sólo un 7%. El informe del INE destacó que el empleo  asalariado creció un 1%, alcanzando los 4,9 millones de personas, pero  que el trabajo por cuenta propia bajó un 0,1% y llega a 1,5 millones de  chilenos. Desde marzo a la fecha se ha creado un total de 385.000  empleos. El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, señaló que el  objetivo de los 200.000 empleos del Presidente Sebastián Piñera, es una  “misión  requetecumplida, siendo casi el doble de la meta impuesta a comienzos  del año”. Asimismo, indicó que “el 7,1% es la séptima tasa más baja de  los últimos 25 años”, sin embargo, cabe señalar que la metodología  actual no es comparable con la anterior sino que referencial.
Sence presenta renovada Bolsa Nacional de Empleo.
El  Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) presentó el nuevo  sitio en Internet de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), iniciativa  gubernamental que apoya la integración entre la oferta y demanda de  trabajo conectada a una serie de portales locales de empleo  administrados por las municipalidades. El nuevo portal, www.bne.cl, operado por Sence en conjunto a www.trabajando.com,  es parte de la instalación de un gran sistema de intermediación laboral  electrónico que destacó la ministra del Trabajo y Previsión Social,  Camila Merino. “Espero que este mecanismo ayude a chilenas y chilenos a  encontrar buenas oportunidades laborales, que les permitan desarrollarse  y construir un futuro mejor para ellos y sus familias. Se  trata de 60 mil cupos que están disponibles a través de este sistema en  su etapa inicial”, detalló la secretaria de Estado. La BNE considera un  directorio de Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) e  información de los distintos programas de empleo y capacitación  impartidos por Sence.
Ediles ven con desconfianza la baja en el desempleo en la región.
El  alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, explicó que la baja de dos  puntos porcentuales en la desocupación de su comuna se debe a empleos  estacionales. En tanto, concejal de chillán expresó despreocupación de  autoridades regionales por el desempleo en el Ñuble. El Instituto  Nacional de Estadísticas informó en su última medición correspondiente  al periodo septiembre, octubre y noviembre que el desempleo en la región  bajó a un 7,5%. El alcalde de la comuna de Talcahuano, Gastón Saavedra  manifestó que la baja porcentual de dos puntos en el puerto pesquero, se  debe a empleos estacionales y que a la hora de evaluar si son labores  de calidad, habría un cambio en las cifras. Por su parte, el concejal de  la comuna de Chillán, Cristian Quiroz, a pesar de la disminución en un  punto en su comuna, expresó su preocupación por  el 9,5% de cesantía y hace un llamado a las autoridades regionales a  realizar un plan especial, tal como se ha hecho en otros municipios.
Lunes 3 de Enero, 2011.
http://www.radiobiobio.cl/
Ex trabajadoras Pro-empleo de Curicó comenzarán huelga de hambre a partir del lunes.
Mujeres  que fueron despedidas del programa Pro-Empleo por medio del Sence en  Curicó, anunciaron una huelga de hambre indefinida a partir del lunes, a  realizarse en plena plaza de armas de la ciudad. Marcela Espinoza  señala que llegarán hasta las ultimas consecuencias, puesto que los  problemas sociales son importantes en la comuna, siendo más de 115  mujeres las afectadas por esta situación de desempleo que desencadenó el  término de sus labores.
Domingo 2 de Enero, 2011.
http://www.radiobiobio.cl/
Seremi del Trabajo espera descenso en índice de cesantía para Región de Los Ríos.
El  Seremi del Trabajo en Los Ríos, Jorge Méndez, se mostró esperanzado que  en la próxima medición del INE se vea reflejado el esfuerzo de la zona  para bajar los índices de desempleo. Luego que se dieran a conocer los  datos sobre la tasa de desocupación, que en la zona llegó a un 8,3% y  que mantienen a Los Ríos como la región con mayor tasa de desocupados en  el país, el Secretario Regional Ministerial del Trabajo afirmó que  estos índices deberían comenzar a bajar en el próximo trimestre debido a  las iniciativas que se han impulsado para que exista una mayor  captación de mano de obra. Respecto al número de desocupados que arrojó  la medición en Valdivia, el Seremi señaló que obedecería a la  intencionalidad de los programas de apoyo a la generación de empleo, que  estaban proyectados hacia las  comunas más pequeñas de la región. Sin embargo, reiteró que pese a lo  anterior, Valdivia tuvo un crecimiento de ocupación y de fuerza laboral,  señalando que se trata de un proceso de transición que está viviendo la  zona en general y que el ingreso a la temporada estival debería  permitir bajar los índices, para no figurar primeros a nivel nacional en  materia de desocupación.
http://www.radiobiobio.cl/
Sector público/
Bio_Bio_03-01-11b      Critican sistema excluyente en ingreso a la alta dirección pública.
Organizaciones  de jóvenes y de Derechos Humanos manifestaron su rechazo a los  requisitos de contratación que tiene el Sistema de Alta Dirección  Pública, ya que discrimina a quienes no poseen estudios profesionales.  Así lo indicó el presidente de la Comisión Chilena de Derechos Juveniles  y vicepresidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Gabriel  Pozo, quien criticó los actuales estándares de exigencia que tiene el  Sistema de Alta Dirección Pública, que deja sin posibilidad de postular a  muchos interesados en trabajar en el Estado. Para Pozo, es  injustificable que en los parámetros fijados por la autoridad se exija  tener título profesional universitario y experiencia laboral no inferior  a 5 años, lo que, a su juicio, deja fuera del sistema a quienes sólo  poseen estudios técnicos profesionales. Por eso,  acusó una falta de modernización del aparato estatal y escasa  transparencia al momento de realizar los concursos públicos. También  planteó la importancia de realizar cambios en esa materia, con tal de  que exista un equilibrio entre los profesionales y técnicos que postulan  a la Alta Dirección Pública.
Lunes 3 de Enero, 2011.
http://www.radiobiobio.cl/